🤕 Zumbido en el Oído: ¿Qué puede ser?

¡Comparte este blog!

El zumbido en los oídos (tinnitus) es un ruido que se origina en el oído y no en el medio ambiente. Es un síntoma y no una enfermedad específica. El tinnitus es muy común: del 10 al 15% de las personas lo experimentan hasta cierto punto.

Los zumbidos o pitidos en los oídos durante la ausencia de cualquier ruido real puede ser molesto. Este suele ser un síntoma causado por una afección médica llamada tinnitus, que produce un sonido que puede parecerse a un timbre, zumbido, chasquido, silbido, ruido metálico o sibilancias. Puede estar presentes en uno o ambos oídos, de forma constante o intermitente. Es una afección común que puede variar en gravedad desde ser una molestia hasta un síntoma de una emergencia médica que debe evaluarse de inmediato.

El tinnitus no tiene una causa directa conocida, pero puede ser sintomático de infecciones de oído, objetos extraños en el oído, acumulación de cerumen, alergias, presión arterial alta, anemia o una afección conocida como enfermedad de Meniere (hinchazón en parte del canal del oído interno, causando mareos y pérdida auditiva). El alcohol, la cafeína y ciertos medicamentos también son factores que contribuyen en algunos casos de tinnitus.

El tinnitus puede ser un síntoma de pérdida auditiva.

Es recomendable buscar atención médica inmediata si el zumbido en el oído comienza después de una lesión en la cabeza o si se acompaña de síntomas como náuseas con o sin vómitos y mareos o vértigo.

Busque atención médica inmediata si tiene un zumbido en el oído que es persistente, recurrente o le preocupa.

¿Qué otros síntomas pueden ocurrir con el zumbido en los oídos?

Los síntomas relacionados con el zumbido en los oídos, atribuidos a una afección médica llamada tinnitus, también pueden incluir los sonidos de timbre, chasquido, silbido, ruido metálico o sibilancias. El volumen puede ser muy bajo o alto y el sonido puede ocurrir en uno o ambos oídos. Es posible que apenas se dé cuenta del zumbido en su oído, o su fuerza puede llegar a distraerle de su rutina diaria. El tinnitus se debe a que el cerebro malinterpreta las señales nerviosas como sonido.

El vértigo es un síntoma comúnmente acompañado del tinnitus.

Las condiciones que causan tinnitus pueden ir acompañadas de otros síntomas que incluyen:

  • Secreción o secreción del oído
  • Mareos o vértigo
  • Dolor de oído o plenitud
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Malestar o letargo
  • Enrojecimiento, calor o hinchazón.

Síntomas graves que pueden indicar una afección potencialmente mortal.

En algunos casos, los zumbidos en los oídos pueden indicar una afección potencialmente mortal, especialmente si ocurre después de una lesión en la cabeza. Busque atención médica inmediata si usted, o alguien con quien está, tiene alguno de estos síntomas potencialmente mortales, que incluyen:

  • Confusión o pérdida del conocimiento incluso por un breve momento.
  • Mareos o vértigo
  • Pérdida de memoria
  • Náuseas con o sin vómitos.
  • Sangrado severo
  • Dolor de cabeza intenso

¿Qué causa el zumbido en los oídos?

El canal auditivo está revestido de pequeños pelos que detectan el movimiento y la vibración transmitidos al cerebro en forma de sonido. El tinnitus ocurre cuando estas células en su oído que responden a las ondas sonoras no funcionan correctamente y transmiten impulsos eléctricos que su cerebro malinterpreta como sonido.

El zumbido en los oídos puede ser idiopático, lo que significa que no tiene una causa conocida. Alternativamente, puede deberse a varias causas, que incluyen infecciones de oído subyacentes, medicamentos, objetos extraños en el oído, alergias, presión arterial alta, anemia o enfermedad de Meniere (hinchazón en parte del conducto auditivo interno que causa mareos y pérdida de audición)

Causas comunes de zumbido en los oídos

Los zumbidos en los oídos pueden deberse a varias causas, entre las que se incluyen:

  • Neuroma acústico (tumor benigno del nervio vestibulococlear)
  • Trastornos de los vasos sanguíneos
  • Infecciones de oído
  • Acumulación de cera en los oídos
  • Obstrucción de la trompa de Eustaquio
  • Exposición a ruidos fuertes.
  • Uso excesivo de audífonos
  • Enfermedad de Meniere (hinchazón en parte del canal auditivo interno, que causa mareos y pérdida de audición)
  • Otosclerosis (endurecimiento de los huesos del oído)
  • Estrés
  • Dolor en la articulación temporomandibular (ATM)
  • Enfermedad de tiroides
  • Trauma
  • Medicamentos que pueden causar zumbidos en los oídos.
  • Ciertos medicamentos pueden provocar zumbidos en los oídos como efecto secundario, que incluyen:
  • Antibióticos
  • Antidepresivos
  • Medicamentos contra la malaria
  • Aspirina (dosis altas)
  • Medicamentos contra el cáncer

Preguntas para diagnosticar la causa del zumbido en los oídos.

Para diagnosticar su afección, su médico otorrinolaringólogo le hará varias preguntas relacionadas con el zumbido en sus oídos, que incluyen:

  • ¿Cuándo empezó el zumbido? Cuánto tiempo lo has tenido?
  • ¿Oyes el zumbido en uno o en ambos oídos?
  • ¿Ha volado recientemente en un avión, buceando o hecho algo que lo haya expuesto a cambios repentinos de presión?
  • ¿Ha estado expuesto a ruidos fuertes, como música, fuegos artificiales o trabajos de construcción?
  • ¿Tiene otros síntomas?
  • ¿Qué medicamentos está tomando?
  • ¿Cuáles son las posibles complicaciones del zumbido en los oídos?

De no tratarse, el zumbido en los oídos puede interferir y potencialmente disminuir su calidad de vida. El zumbido puede interrumpir el sueño y el trabajo y causarle estrés, ansiedad y depresión indebidos.

Una vez que se diagnostica la causa subyacente del zumbido, es importante seguir el plan de tratamiento que usted y su otorrinolaringólogo diseñaron específicamente para usted.

Puntos clave sobre el zumbido o el zumbido en los oídos

  • La mayoría de los acúfenos se deben a causas que no son peligrosas, por ejemplo, la exposición a ruidos fuertes, el envejecimiento, la enfermedad de Meniere y el uso de ciertos medicamentos.
  • En muchos casos, se desconoce la causa.
  • Los hallazgos que son preocupantes incluyen tinnitus acompañado de cualquier síntoma neurológico y tinnitus en un solo oído (particularmente cuando se acompaña de pérdida de audición, mareos y / o dificultad de equilibrio).
  • El tinnitus rara vez se puede detener, pero ciertas técnicas ayudan a las personas a controlar sus síntomas de manera efectiva.

¿Sufres de zumbidos incesantes, que afectan de tu calidad de vida? ¡Es sumamente importante que busques atención médica especializada por tu Otorrinolaringólogo de confianza para que te ayude a encontrar el alivio que mereces!

Dr. Cristian Vásquez Díaz

Médico cirujano con especialidad en otorrinolaringología formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM (CMP. N°67429, RNE. N°36117).

¿Necesitas agendar una cita?